português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
TELEFONO CELULAR []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 6   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 6
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Curioso Vilchez, Walter Humberto.
Título:La tecnología móvil al servicio de la salud^ies / The mobile technology to the health's service
Fuente:Cayetano;(1):10-10, mar. 2010. ^bilus.
Descriptores:Teléfono Celular
Servicios de Salud
Tecnología
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Proyectos
Perú
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  2 / 6
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Anon.
Título:La telemedicina al alcance de un iPhone^ies / Telemedicine to reach an iPhone
Fuente:Cayetano;(1):8-8, mar. 2010. ^bilus.
Descriptores:Telemedicina
Teléfono Celular
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Medios Audiovisuales
Imagen Tridimensional
Proyectos
Localización:PE1.1

  3 / 6
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Curioso Vílchez, Walter Humberto; Gozzer Infante, Ernesto Eugenio; Valderrama Calderón, María; Rodríguez Abad, Juan Jorge; Villena Chavez, Jaime Eduardo; Villena Pacheco, Arturo Eduardo.
Título:Uso y percepciones hacia las tecnologías de información y comunicación en pacientes con diabetes, en un hospital público del Perú^ies / Use and perceptions towards information and communication technologies in patients with diabetes in a Peruvian public hospital
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;26(2):161-167, abr.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:La diabetes es un problema de salud global con una tendencia franca de aumento de pacientes en el mundo. Lastecnologías de información y comunicación (TIC) pueden cumplir una función importante en este grupo de pacientes. Objetivo. Reportar el uso y percepciones hacia las TIC de pacientes con diabetes. Materiales y métodos. Durante el mes de agosto de 2008 se aplicó encuestas, previamente validadas, a pacientes con diabetes que acudieron a un hospital nacional. Resultados. La mayoría de los 200 pacientes con diabetes (mediana de edad: 60 años, 78,5 por cientomujeres) nunca usó una computadora (89,5 por ciento), correo electrónico (90 por ciento), Internet (92 por ciento) o el chat (91,5 por ciento). La mayoría de participantes (91,5 por ciento) nunca ha buscado información en salud en Internet. El 49 por ciento de los participantes realiza o recibellamadas por celular al menos una vez por semana, sin embargo, la mayoría (84,5 por ciento y 67 por ciento) nunca ha enviado o recibido mensajes de texto, respectivamente. Casi la totalidad de participantes desea recibir información sobre el cuidado dela diabetes. La mayoría de entrevistados (70,5 por ciento y 61,5 por ciento) expresó su interés de participar en un programa de soporte para su diabetes usando celulares e Internet, respectivamente. Conclusiones. A pesar de que el uso de las TIC esrelativamente bajo, la percepción hacia un sistema o programa usando celulares o Internet para el soporte de pacientescon diabetes es positiva. Es necesario desarrollar estudios que evalúen las razones por las que los pacientes no utilizan celulares o Internet, y evaluar posibles intervenciones a través de estos medios para el mejor manejo y soporte de pacientes con diabetes.(AU)^iesDiabetes is a global health problem with a growing number of individuals with diabetes mellitus in the world. Information and communication technologies (ICT) could play an important role in this group of patients. Objective. To report the useand perceptions regarding ICT in patients with diabetes. Material and methods. During August 2008, previously validated surveys were applied to patients with diabetes attending a national hospital in Peru. Results. Two hundred patients withdiabetes were surveyed (median: 60 years old, 78.5 per cent women). Most of them never used a computer (89.5 per cent), E-mail (90 per cent), Internet (92 per cent), or chat (91.5 per cent). Most of the participants (91.5 per cent) never sought health information on the Internet. Forty nine percent of participants make and/or receive calls using cell phones at least once a week. However, most of them (84.5 per cent and 67 per cent) never have sent or received text messages, respectively. Almost all of participants would liketo receive information about diabetes care. Most of them (70.5 per cent and 61.5 per cent) expressed their interest to participate in a program to support their diabetes using cell phones and the Internet, respectively. Conclusions. Besides use of ICT was relatively low, the perception towards a system or a program using cell phones or the Internet for diabetes supportis positive. It is necessary to further explore the reasons why patients do not use cell phones and/or the Internet, and to evaluate the feasibility of ICT interventions for better diabetes care.(AU)^ien.
Descriptores:Internet
Teléfono Celular
Diabetes Mellitus
Informática Médica
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n2/a05v26n2.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  4 / 6
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cruz, Víctor M.
Título:Riesgo para la salud por radiaciones no ionizantes de las redes de telecomunicaciones en el Perú^ies / Health risk to non-ionizing radiation by the telecommunications networks in Perú
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;26(1):94-103, ene.-mar. 2009. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Se revisa los diferentes estudios sobre los posibles efectos de las redes de telecomunicaciones sobre la salud, en dichos estudios refieren que los posibles efectos en la salud se deben al efecto térmico de las radiaciones no ionizantes que producen incrementos de temperatura corporal mayores a 1 ºC. Por otro lado, se revisó los estudios de evaluación de la exposición a las radiaciones no ionizantes de las redes de telecomunicaciones realizadas en el Perú entre el 2000 al 2006 que incluyen la medición de más de 500 lugares. Los niveles promedio más altos de exposición en el Perú son producidos por los servicios de radio FM y están en el orden de 29 por ciento de los límites recomendados, mientas los producidos por de las estaciones bases de telefonía móvil son de 1,5 por ciento a nivel poblacional. Los niveles más altos de exposición se dan por los teléfonos móviles aunque siguen estando dentro de los límites permisivos. La evaluación de riesgo de las radiaciones no ionizantes de las redes de telecomunicaciones en el Perú demuestra que el riesgo para la salud de las estaciones fijas es no significativo, pero en el caso de las estaciones portátiles (celulares) el riesgo es mayor y su importancia dependerá de los resultados de las investigaciones internacionales que están en curso.(AU)^iesWe review the various studies on the potential impact of telecommunications networks on health, these studies relate to the possible health effects due to thermal effect of non-ionizing radiation produced greater increases in body temperature at 1 ºC. Furthermore, the studies were reviewed for assessment of exposure to non-ionizing radiation of telecommunications networks in Peru from 2000 to 2006 that include the measurement of more than 500 locations. The highest average levels of exposure in Peru are produced by the FM radio and are in the order of 29 per cent of the recommended limits, while those produced by the mobile base stations are at 1.5 per cent population. The highest levels of exposure are given by mobile phones but still within the permissible limits. The risk assessment of non-ionizing radiation of telecommunications networks in Peru shows that the health risk of the fixed stations is not significant, but in the case of stations (cell) the risk is higher and its importance depend on the results of international investigations that are ongoing.(AU)^ien.
Descriptores:Salud Ambiental
Radiación no Ionizante
Red de Telecomunicaciones
Teléfono Celular
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n1/a17v26n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  5 / 6
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Amemiya Hoshi, Isabel; Oliveros Donohue, Miguel Angel; Condorimay Tacsi, Yolanda Rufina; Oliveros Mejía, Ricardo Edwar; Barrientos Achata, Armando; Rivas Rojas, Bruno Emilio.
Título:Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana^ies / Cyberbullying in private and state elementary schools in two Metropolitan Lima district
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);74(2):91-96, abr.-jun. 2013. ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar las características del ciberbullying en escolares de 5to y 6to de primaria de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Diseño: Descriptivo transversal. Institución: Colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Participantes: Alumnos de 5to y 6to de primaria.Intervenciones: En 826 alumnos de 5to y 6to de primaria, se aplicó una encuesta anónima de Rosario Ortega. Principales medidas de resultado: Análisis descriptivo y pruebas estadísticas de asociación. Resultados: Se comunicó ciberbullying en 24,7 por ciento de los alumnos; fue mayor en 6to grado y en colegios privados. La agresión por celular e internet ocurrió en 1,9 por ciento y hubo víctimas por celular en 6,3 por ciento y por internet 12 por ciento. La situación de victimas por internet se asoció a computadora en cuarto (p=0,019) y al uso de internet fuera de casa (p=0,000); fue mayor en colegios privados (p=0,002) y con el empleo de internet fuera de casa aumentó a 23,1 por ciento (p=0,032). Los varones agredieron más que las mujeres (p=0,000). Conclusiones: El ciberbullying fue más frecuente en alumnos de 6to de primaria de colegios privados. Las víctimas por internet fueron más frecuentes que por celular, y se asociaron a tener computadora en su cuarto o usarla fuera de casa. Predominó la agresión en los varones (AU)^iesObjectives: To determine cyberbullying characteristics in Jesus Maria and Pueblo Libre districts 5th and 6th grade students from state and private schools. Design: Descriptive, cross sectional. Setting: Students from state and private schools. Participants: 5th and 6th grade students. Interventions: Rosario Ortega’s anonymous survey was applied in 826 5th and 6th grade students. Main outcome measures: Descriptive analysis and statistical association tests. Results: Cyberbullying was reported in 24.7 per cent students; it was higher in 6th grade, and in private schools. Aggressors by phone and internet were 1.9 per cent, phone victims 6.3 per cent and internet victims 12 per cent. Internet victims’ condition was associated with having computer at their bedrooms (p=0.019) and using Internet outdoors (p=0.000); it was higher in private schools (p=0.002) and increased to 23.1 per cent (p=0.032) when using Internet outdoors. Males assaulted more than females (p=0.000). Conclusions: Cyberbullying was more common in 6th grade students from private schools. Internet victims were more than phone victims; internet bullying was associated with having computer in their room or using it outdoors. Aggression predominated in males (AU)^ien.
Descriptores:Acoso Escolar
Conducta Social
Agresión
Internet
Teléfono Celular
Salud Escolar
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2379/2078 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

  6 / 6
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Noroña Medina, Joaquín.
Título:Niveles de nomofobia y su influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Universidad de Guayaquil^ies / Nomofia levels and this influence on the teaching process-learning of Guayaquil University
Fuente:Conocim. desarro;3(2):89-94, jul.-dic. 2012. ^btab.
Resumen:La tecnología ha avanzado de manera vertiginosa y no hemos tenido tiempo para determinar sus impactos socio-educativos y psicológicos. La población universitaria y bachilleres que están aplicando a los programas académicos de pregrado y post grado tienen intereses variados, pero enfrentan diariamente el desafio de hacer uso adecuado de la tecnología móvil para sus actividades diarias, nos referimos a los teléfonos celulares en sus distintas presentaciones. Se debe medir el impacto de la telefonía móvil en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Desde la Constitución de la República del Ecuador hasta la Ley Orgánica de la Educación Superior se hace eco de la urgencia y necesidad de estar inmersos en la tecnología. Pero, ¿Qué hacer cuando esta tecnología esta desencadenando una serie de enfermedades psicológicas y socio - educativas? Los objetivos del milenio invocan a la innovación y dotación de tecnologías a los distintos escenarios escolares, medio y superior de los países suscritos. Ecuador no está exento de cumplir con el reto de la innovación. Pero, ¿Qué hacer cuando los servicios brindados a través de la telefonía móvil está por arriba del techo económico al que pueden accesar los estudiantes, en especial los universitarios que están buscando perfeccionarse en sus respectivas carreras profesionales? Es más, ¿Cuáles serían las mejores estrategias metodológicas para poder sacarle provecho a la nueva tecnología? El Centro de Investigaciones para la Educación y el Desarrollo Social (CIEDS), está preparando la instrumentación necesaria para medir estos impactos en la población universitaria para poder canalizar la Nomofobia (fobia a no tener el teléfono móvil) y poder apalancar los conocimientos que se adquieren en el aula haciendo uso de la telefonía móvil de tal manera que los estudiantes se sientan identificados con los procesos de desarrollo profesional. (AU)^iesTechnology has advance so fast than haven't had any time to determine their impact socio-educational or psychological impact. The university population and graduates who are applying to pregrade and post grae degree programs they have different interests, but daily they confront the challenge to make proper use of mobile technology for their daily activities, we refer to cell phones on their different presentations. We should measure the mobile technology impact from teaching and learning process. Since the Republic of Ecuador Constitution to the Organic Law being echoes making the urgency and necessity to be immersed by the technology. But what can we do if this technlogy is triggering a series of psychological and socio - educational disease? The Millennium Development Goals call to the innovation and technology endownment to different scholl settings, middle and upper subscribing countries. Ecuador is not exempt from meeting the challenge of innovation. But what can we do when the services provided by the mobile phone is out from the students access, especially university students who are looking to improve their careers? Moreover, what would be the best methodological stategies to take advantage of the new technology? The Research Centre for Education and Social Development (CIEDS), is preparing all the necessary instrumentation to measure these impacts from the university population to Nomophobia channel (phobia of haven't a mobile phone) and also save the knowledge acquired from the classroom using mobile technology expected the students fell identify with this professional development processes. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos Fóbicos
Teléfono Celular
Aprendizaje por Asociación
Inteligencia Artificial
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/conocim.desarro/v3n2/a7.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3